Página creada el 03-12-00 Editada por Carribera con FrontPage 2.0.2 - 2000 |
... |
... |
Últimos Cambios el 17-04-2001 |
... |
![]() |
... |
Madelman Historias |
|
... |
... | |
... |
|
|
He hablado, ya en algunas ocasiones, con compañeros coleccionistas de Madelman sobre cómo acompañar, adecuadamente, a los mecánicos y pilotos de pruebas de Madelman. Coches o moto, según la preferencia y el espacio disponible en las vitrinas, serían las opciones. Pero Exin nos dejo pocas opciones: Un jeep o un buggy. |
|
Con los animales hay algo más de variedad, en Méjico sacaron cajas de Safari con elefantes - Uno hermoso en la página de Lluis (ir a enlaces) - pero no suficiente para montar una buena sabana africana. |
|
Con los complementos militares pasa algo parecido - helicópteros aparte (tanto los civiles como los militares son impresionantes)- y se hecha de menos un tanque ( Geyperman ) contra el que enfrentar a los estupendos cañones y antitanques. Ó camiones de tropa - hay que remitirse otra vez a la página de Lluis para ver qué efecto hacen - | |
Sobre la conveniencia de introducir piezas de otros fabricantes junto a los Madelmanes hay opiniones y grados de purismo para todos los gustos. No entro en ello. Lo que si querría es aclarar algunas dudas como las que me planteó un colega de Madrid. |
|
Los que entiendan de escalas o se manejen bien haciendo proporciones encontrarán mis explicaciones cosa ya sabida. Va, pues, para quienes no se dan tanta maña con las escalas.
|
|
Un Madelman mide, aproximadamente, 16.5cm de la suela de la bota a la coronilla ( 6.496 pulgadas ). Si suponemos que representase a un hombre de estatura media - 175 cm de altura - esto nos daría una proporción de 175/16.5 =10.6060 esto es; Una escala de 1/10.6060 ( entre 1/10 y 1/11 ) | |
Lógicamente podemos pensar en que el Madelman es un tipo muy alto de 198cm ( 1:12 ) |
|
Ó un tipo más bajito, de 165cm ( 1:10 ) |
|
Para mí el ideal es el Madelman de 1,81m ( 1:11 ) Esta sería la escala del Madelman, en mi opinión.
|
|
De modo que si ponéis una pieza de otro fabricante al lado de un Madelman tener en cuenta esto: |
|
Pieza a 1:15 al lado de un Madelman => el madelman mide respecto a ella 2,47m de altura => MADELMAN GRANDE RESPECTO A LA PIEZA |
|
Pieza a 1:14 al lado de un Madelman => el madelman mide respecto a ella 2,31m de altura => MADELMAN GRANDE RESPECTO A LA PIEZA |
|
Pieza a 1:13 al lado de un Madelman => el madelman mide respecto a ella 2,14m de altura => MADELMAN GRANDE RESPECTO A LA PIEZA |
|
Pieza a 1:12 al lado de un Madelman => el madelman mide respecto a ella 1,98m de altura => MADELMAN ALGO ALTO RESPECTO A LA PIEZA |
|
Pieza a 1:11 al lado de un Madelman => el madelman mide respecto a ella 1,81m de altura MADELMAN ÓPTIMO RESPECTO A LA PIEZA |
|
Pieza a 1:10 al lado de un Madelman => el madelman mide respecto a ella 1,65m de altura MADELMAN ALGO BAJO RESPECTO A LA PIEZA |
|
Pieza a 1:9 al lado de un Madelman => el madelman mide respecto a ella 1,48m de altura MADELMAN PEQUEÑO RESPECTO A LA PIEZA
|
|
Encontrar algo a 1:11 parece difícil - Si no es así informarme
por favor - La opción del 1:12 también. Parece que 1:10 es la más habitual (Madelman;
Español y bajito)
|
|
Para saber a qué escala está una pieza sólo debes saber, aproximadamente, cuanto mide en la realidad: |
|
Supongamos que es una moto y sabes, que ese modelo, mide 2,37m ( 237cm ) de largo en la realidad. |
|
Sólo queda medirla con una regla en cm. Seguimos suponiendo: Mide 18,7 cm. La operación que tienes que hacer es 237cm / 18,7 cm = 12,67 |
|
La escala es 1:12,67 ( entre 1:12 y 1:13 Como ves arriba, la moto se queda pequeña respecto al Madelman - Sería un Madelman de 2,09m = 209cm = 12.67 ( la escala ) x 16.5cm que mide el Madelman- ) |
|
Esto es válido si usamos siempre la misma unidad de medida - si medimos todo en pulgadas ó años-luz, por ejemplo, la escala no varía. Un madelman siempre es 1:11 - |
|
Espero no haber sido farragoso en la explicación. ? ? ?
|
|
|
En la excelentemente documentada página de José M. Padilla al referirse a la mesa de la Misión Safari describe dos variaciones: "...1 mesa plegable (diferente a la incluida en el súper equipo Kenya Safari (hay dos versiones: mesa beige con patas amarillas y mesa amarilla con patas beige), ...". La que podéis ver en las imágenes - del lote #33 de mi colección - es amarilla con el cuerpo inferior en beige y las patas también amarillas. No hay forma de saber si fue inicialmente montada así o si el primer dueño cambió las patas por las de otra mesa. La integridad con que se conservaron estas piezas parece indicar que no se realizaron cambios en ellas, de modo que esa mesa podría ser una curiosidad de montaje en fábrica o en alguno de las decenas de domicilios particulares donde se montaban las cajas. Quizá la respuesta sea otra. Quién puede saberlo.
|
CURIOSIDADES DE MADELMAN
|
|
Más piezas curiosas: |
|
Hombre rana con el lastre del cinturón amarillo - Cetme de culata negra - Muñeco con los ojos azul muy claros - Helicóptero amarillo sin cinturones de seguridad - Alto Mando con botones dorados (iguales a los del P.M. Canadá) - Tropa de montaña con pañuelo amarillo al cuello - |
|
Van apareciendo bastantes helicópteros sin cinturones. Parece que los montajes de piezas, especialmente en la última fase de Madel, fueron algo descuidados. De las primeras épocas también |
|
tenemos ejemplos. El caso es que estos descuidos nos permiten disfrutar de piezas diferentes que siempre serán interesantes. Otro caso son las variaciones en los tonos de las telas, | |
incluyendo las de las tiendas de campaña, y en las
distintas radios que podemos encontrar. J.M. Padilla me habla de,
al menos, 10 variaciones debidas a las combinaciones de cuerpos y
antenas de diferentes colores: Cuerpos de radio en gris, azul
claro, beige, verde oscuro, verde esmeralda - la de la caja de
accesorios ref. 2061 - y antenas en gris metálico y rojo. Etc...
|
|
Como piezas raras podéis ver en la sección MI COLECCIÓN las cajas ref. 721 y ref. 723
|
|
|
|
La mesa amarilla-amarilla - Uno de esos helicópteros con los asientos verdes y sin cinturones de seguridad - temerarios...- | |
|
|
Aquí podéis ver un Súper equipo Investigación Submarina original Made in Méjico - de E. Borsot - | |
La lancha de plástico en lugar del tiburón, el arpón de una pieza, la bandera USA y los uniformes de imitación cuero (el del buzo es realmente curioso y bonito) son diferentes a la versiónespañola. Pieza muy rara. | |
|
|
Etiqueta de una "Caja de cajas" de Madelman. De la colección de Indiana - ver página OTRAS COLECCIONES - | |
![]()
|
|
Lamparas de Madelman: | |
La roja-anaranjado y la azul de los extremos nos son habituales. La situada en el centro es una muy curiosa lámpara azul pastel. Cosas del plástico Madelman. | |
OJOS DE CRISTAL
Por el Prof. Quatermass
Probablemente, una de las características que hicieron de Madelman una figura tan especial sean sus incomparables ‘ojos de cristal’. Sin embargo los ojos de Madelman no siempre fueron iguales, dando lugar a un buen número de variantes y colores. Partiendo de que el estudio de las variantes de Madelman no es una ciencia exacta, intentaremos exponer sus diferentes tipos de ojos a través del tiempo y como esta característica puede ayudarnos a distinguir la época en que fue realizado el muñeco y también a que no nos den ‘gato por liebre’. Las primeras figuras que se realizaron de Madelman fueron los famosos equipos individuales de caja prismática. Al principio sólo aparecieron figuras de raza blanca. Los ojos estaban formados por unos simples globos oculares realizados en plástico blanco, donde después se pintaban por encima el iris en color gris y luego la pupila en negro. Teniendo en cuenta que se pintaban a mano el resultado era un tanto ‘desigual’ y no se obtuvo el aspecto realista deseado. No obstante, cuando Madel tuvo que desarrollar unas nuevas figuras de raza negra (los primeros porteadores), aprovechó la ocasión para aplicar una nueva técnica, en la línea de calidad a que este fabricante nos tenía acostumbrados: Usando como base una pieza realizada en plástico trasparente, se pintaban el iris de color gris verdoso y el blanco del globo por la parte interior. Finalmente se pintaba la pupila en negro por la parte exterior. Ciertamente mucho trabajo para un simple juguete, pero el resultado obtenido fue francamente satisfactorio, y fue el aspecto más destacable que mostraron las figuras de raza negra desde su primera aparición en el mercado. Así permanecieron las cosas durante la época 1968-70, la de los primeros equipos individuales y las Misiones. Pero con el lanzamiento de los nuevos equipos básicos, Madel aprovechó la ocasión para incorporar sus famosos ‘ojos de cristal’ a las figuras de raza blanca. Al principio, como los moldes de las caras aún eran los mismos, los ojos aparecían con unos párpados semicerrados, que les conferían un aspecto de ‘dormido’. Casi todos los ojos aparecidos en esta época fueron de color verde esmeralda, con algunas excepciones en azul. Las figuras de raza negra quedaron con los ojos color caramelo y el molde del rostro ya fijado para siempre. Hacia 1971, se mejoraron y ampliaron los moldes de rostros de raza blanca, que aunque eran parecidos no todos eran exactamente iguales, y de paso se mejoraron los párpados consiguiéndose el verdadero aspecto de realismo que conocemos. Los ojos se siguieron realizando en diferentes tonos de verde y azul. En
1972, se mantuvieron los estándares de calidad, pero se sustituyeron
los ojos de color verde por marrón. Poco a poco este color fue ganando
protagonismo hasta convertirse en el único color disponible ya en 1973,
cuando aparecieron el Buzo, Antitanque, etc. En 1974-75 hubo una primera renovación de figuras con la aparición de los piratas. Se quitaron camisetas y se renovaron todos los moldes de piernas, brazos, manos y cabezas. Los rostros eran nuevos, con más ‘tupé’, la nariz con más punta y los ojos un poco más redondos. Esta fue la última época de los ‘ojos de cristal’ que se realizó íntegramente con el iris en color marrón. En
1977 aparecieron ya las nuevas figuras con pies, pelo de goma y ojos
pintados a pistola. No estaban mal, pero ya no era lo mismo.
Quatermass dixit
|
MADELMAN EN EL MUNDO
Lugares donde se puede encontrar referencias a los Madelman:... |
... |